Descripción:
La universidad actual necesita un modelo teórico que refuerce las bases para iniciar una transformación social en su talento humano que esta conformado por la comunidad universitaria (actores del quehacer académico: Autoridades, directivos, estudiantes, docentes, empleados, obreros y empresas de servicios.
Debe ser una universidad destinada a incrementar la soberanía y la seguridad alimentaría, y a fomentar la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo sustentable e independiente, contribuyendo a la democratización del acceso al conocimiento e incrementando la producción nacional, a través de la innovación, para responder a las necesidades y potencialidades territoriales. (Sistematización de las jornadas “la universidad necesaria para la construcción del socialismo”, realizadas los días 31 de agosto al 4 de septiembre de 2010, promovidas por el Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria).
Esta propuesta parte de la política estratégica del Plan de desarrollo económico de la nación (2007-2013), referida a “Adecuar el sistema educativo al modelo productico en el proceso de educación”; de la misión “Saber-trabajo”, y todo lo concerniente a los programas de estado en el área universitaria referido a para fomento del desarrollo productivo en la universidad por el talento de los actores que conforman el hecho universitario.
Palabras Claves: Desarrollo Social, sustentable y endógeno, Producción social, participación productiva, inversión del talento humano, PYMES, cooperativismo, empresas sociales e industrias